Apoyo a la Instrucción de los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”

El día martes 03 de junio de 2025, El Batallón de Ingeniería A/M N° 511 – RIMAC, unidad orgánica del Servicio de Ingeniería del Ejército

Más de 80 años Asegurando la eficiencia logística del Ejército del Perú
Acerca de nosotros

SVETRE - Servicio de Veterinaria del Ejército

Función General

El servicio de veterinaria y remonta del ejército es la unidad orgánica técnico administrativa responsable de realizar los procesos y actividades para el apoyo logístico de veterinaria del ejército.

Historia

Con la llegada al país de la Tercera Misión Militar Francesa, el 18 de Julio de 1905 se creó el Servicio Veterinario del Ejército promovido por el Mayor Veterinario Emilio Bourgueil y el Suboficial Maestro Herrador Emilio Bosquet, ambos del ejército francés. La función principal del Servicio Veterinario era la preservación de la salud del ganado equino para lo cual se inició con la formación de técnicos auxiliares de veterinaria, los cuales egresaron de la Escuela de Mariscalería del Ejército en la Escuela Militar de Chorrillos. Los Primeros Maestros Mariscales Herradores egresaron con conocimiento de enfermería veterinaria y herrado.

El 1° de agosto de 1908 el Ejército del Perú envió a los oficiales Wenceslao Cuadra Guerra y Manuel Hermosa a la Escuela de Alfort, Francia, con la finalidad de que a su retorno pudieran formar oficiales de veterinaria del Ejército. El 1° de abril de 1910 por Decreto Supremo se creó el título oficial “Veterinario de Reserva”, reclutándose como aspirantes a los alumnos del último año de la Escuela Nacional de Agricultura y a los sargentos primeros maestros herradores.

El 28 de abril de 1911 el Gobierno resolvió crear en la Escuela Nacional de Agricultura (ENAV) los cursos militares e instrucción practica necesaria para formar “oficiales de reserva veterinaria”. Se dictarían en el último año de estudio. Los cursos militares e instrucción practica eran obligatorios, no pudiendo la ENAV expedir ningún título profesional si los alumnos no hubieran rendido los exámenes militares y de veterinaria.

Con la llegada de la 6ta Misión Militar Francesa en 1919 el Mayor Veterinario Camilo Houdelot (Director del Servicio Veterinario) y el Maestro Herrador Gustavo García, propusieron al gobierno la creación de una escuela veterinaria civil y militar para satisfacer las necesidades del Ejército. En 1935 se intentó organizar una sección de veterinaria dentro de la ENAV y a pesar de que se expidió la Resolución Suprema este anhelo no pudo ser cristalizado. Las autoridades de entonces hicieron conocer al gobierno de turno las dificultades derivadas por la escasez de Médicos Veterinarios y propusieron la creación de una Escuela de Veterinaria en el Ejército, lo cual fue apoyada por el Coronel de Caballería D. Francisco Vásquez Benavides Director de la Escuela Militar de Chorrillos y la Dirección Técnica del Capitán de Veterinaria D. Aurelio Málaga Alba, fue recién el 22 de enero de 1940 que se legaliza los estudios de la medicina veterinaria como una profesión en el Perú de especialidad separada. Y se establece en la Escuela Militar de Chorrillos, una Sección de Veterinaria, inicialmente y por coincidencia fué instituido esta fecha como Aniversario del Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército del Perú.

Noticias SVETRE

Ceremonia de Ascenso del Personal de Tropa del Servicio Militar Voluntario en el Centro Agropecuario Lima

El Ejército del Perú, en su compromiso permanente con el desarrollo humano, profesional y militar de su personal, llevó a cabo la ceremonia de ascenso del personal de tropa del

16/07/2025
9:05 pm
Simposio del Servicio de Veterinaria y Remonta – Compromiso con la excelencia y el Bienestar Animal

El día 04 de julio se llevó a cabo con éxito el Simposio del Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército, un importante espacio académico y profesional que congregó al

07/07/2025
2:15 pm
Segunda Campaña de Salud en el Centro Agropecuario Lima del Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército

El martes 15 de abril de 2025, se desarrolló con éxito la segunda campaña de salud en las instalaciones del Centro Agropecuario Lima, perteneciente al Servicio de Veterinaria y Remonta

15/04/2025
1:22 pm

Heráldica

El emblema del servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército está representado por:

Sol Radiante

El sol radiante de los Incas representa la luz que ilumina los destinos de la medicina veterinaria militar

El Caduceo

Símbolo de la profesión médica, en nuestro escudo está compuesto
por una vara corta que tiene enrolladas en su contorno dos serpientes que universalmente se relaciona con la profesión médica y en su extremo superior tiene un par de alas que simboliza la medicina, en nuestro emblema están colocadas perpendiculares a la letra “V” todo esto va encerrado en un escudo que simboliza el campo de trabajo de ésta noble profesión.

LA LETRA “V”

Simboliza y diferencia a la Medicina Veterinaria de la humana, es una forma severa que se enclava en lo terrenal, es la conexión misma con la tierra y los seres vivos. Representa la responsabilidad terrenal del practicante, la disciplina y el papel que juega éste en el desarrollo de la humanidad.

LOS LAURELES

Dos Ramas, una de la palma a la derecha, y la otra de laurel a la izquierda, entrelazadas en la parte inferior, y abrazando la base del emblema.

LA CINTA ROJO Y BLANCO:

Representa los colores de nuestros símbolos patrios.

Significado de ls colores que dan vida al emblema

GRANATE

Color que viene del reloj fortaleza, representa la victoria y se justifica porque simboliza el color que emplea la Medicina Veterinaria a nivel nacional y en el mundo.

BLANCO

Representa obediencia, pureza acorde con nuestro lema en la parte disciplina.

VERDE

Representa la esperanza, acorde con nuestro lema en lo que respecta a prevención.

AMARILLO

Representa la sabiduría para adelantarnos a los acontecimientos que puedan atentar contra las actividades de salud pública, sanidad animal y preservación del medio ambiente.

NEGRO

Representa la honestidad y obediencia del personal de Veterinaria al Comando del Ejército.

Nuestro Lema

“Disciplina, Ciencia, Previsión " Este lema sintetiza la esencia del diario quehacer del servicio de Veterinaria.

DISCIPLINA

La disciplina constituye la sólida formación del personal de veterinaria, los cuales están listos para el cumplimiento de su misión.

CIENCIA

Aplica la tecnología Científica para la prevención de enfermedades en el Hombre y Animales, capacitándose constantemente para mantener sus conocimientos al día en provecho de la Institución.

PREVISIÓN

Actúa siempre anticipándose ante cualquier desgracia o calamidad, como Campañas Antirrábicas, Saneamiento Ambiental, Control e Inspección de Alimentos y Agua.

Contáctenos

Correo electrónico

svetre@cologe.com.pe

Teléfonos

01-3171700

Anexo: 3000

DIRECCIÓN

Jr. Paseo del Bosque N° 740, San Borja, Lima, Perú.

Servicios del COLOGE

Conocer más servicios

COLOGE

Comando Logístico del Ejército

escudo-cologe-2025

El COLOGE, creado oficialmente en 1981, es el órgano responsable de la gestión logística y del control patrimonial del Ejército del Perú.

Contáctenos

© Copyright 2025 Todos los derechos reservados | cologe.com.pe