Historia CICTE

Acerca de Nosotros

CICTE - Centro de Investigación Científico y Tecnológico del Ejército

Función General

Ejecutar actividades de carácter Científico y Tecnológico para la Defensa y Desarrollo Nacional en el Ejército.

Funciones específicas:

Entre los principales funciones y responsabilidades más importantes se tiene lo siguiente:

a. Son responsables de las fases de formulación y ejecución de proyectos de CTI dando estricto cumplimiento a la normativa vigente.

b. Elaborar sus áreas y líneas de investigación CTI de su campo funcional y gestionarlo ante la DICITECE. Para su aprobación e inclusión en la presente Directiva, de acuerdo a la normativa vigente.

Historia

La inquietud en el Ejército del Perú en el campo Científico y Tecnológico se remonta al año 1959 en que de acuerdo con la Ley de Organización General del Ejército ( Ley Nº 13195 del 02 Abr 59) y Directiva Nº 4-AEM-3 de 16 Abr 59; el Cmdte Gral del Ejército por recomendación del Jefe de EMGE, y las sugerencias de los Comandos y Reparticiones establecieron incluir en la organización del Ejército "elementos que permitan investigar y desarrollar nuevas tendencias, a fin de colocar al Ejército, en situación de alcanzar sus Objetivos en las mejores condiciones" y de esta manera se resuelve la creación del Departamento de Investigación y Desarrollo (DID) del EMGE.

El Departamento de Investigación y Desarrollo figura como elemento orgánico del EMGE a partir del 01 Ene 60 fecha en que se pone en vigencia la Organización para el Ejército, iniciando sus actividades en forma oficial el 22 octubre del mismo año y respondía a los Cuadros de Modificaciones en la Organización del Ejército aprobado por DS Nº 1-EMG/C.3 de 15 Dic 1961.

En 1963, la labor del DID estuvo basada a la dirección y control de las actividades de Investigación y Desarrollo en la que intervienen las Direcciones del Estado Mayor General del Ejército como los Servicios Técnicos del Ejército y su orientación fue la preservación del potencial humano, material y equipo.

Desde el año 1968 a 1971 se realizaron estudios básicos específicos sobre nuevas técnicas, doctrinas, tendencias y orientaciones relacionadas con las necesidades presentes o futuras del Ejército en los diversos campos de la actividad militar que contribuyan en forma eficaz, al mejor cumplimiento de la misión del Ejército siendo necesario planear, dirigir y supervisar todas las actividades de Investigación y desarrollo en el Ejército.

En 1972 se determinó que la Investigación y Desarrollo es una actividad muy importante en nuestra institución y esta debía ser constante y en todos los campos que impliquen la "Preparación del Ejército para la Guerra", por lo tanto, es fácil inferir que sería una tarea amplia y compleja que requeriría de medios y personal apropiado para desarrollarla a plenitud.
En 1973 se realiza el primer proyecto denominado “RECARGA DE CARTUCHO”, con la firma MANURHIN que consistía en emplear los casquillos de cartuchos disparados mediante el uso de una maquinaria especial de recarga, para lo cual se emplearía la infraestructura de los talleres de la Fábrica de Arma y Municiones del Ejército (FAME).

En 1974, la misión del DID fue realizar estudios básicos para determinar a mediano y corto plazo los aspectos de interés para la Institución en el campo Investigación y Desarrollo; además de asesorar al Comando, Estado Mayor, Escuelas de Armas y Servicios en estas actividades, así como promover y administrar estas actividades en el Ejército para incrementar su capacidad operativa y disminuir su dependencia tecnológica.

En ese año, por reestructuración del EMGE el DID pasó a constituirse en un Departamento independiente y por su misión eminentemente técnica este nuevo organismo fue ubicado como un Órgano de Asesoramiento Técnico de la JEMGE descongestionando así la labor de la Sub - Jefatura del Estado Mayor General del Ejército.

En 1980, el DID inicia la ejecución del proyecto denominado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ESTÁTICO”, En 1983 se realizó el estudio de factibilidad del proyecto “CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO “(CICTE), en tal sentido. con el Decreto Supremo Nª 0006 - 83 GU/DIPLANO se crea el Centro de Investigación Científico y Tecnológico del Ejercito a fin de crear un centro del más alto nivel.

Con Resolución Nª 0172 CGE/DIPLANE del 13 FEB 2018, se resuelve aprobar la reasignación del Centro de Investigación Científico y Tecnológico de Ejército (CICTE) al Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE); Con Resolución Nª 677- CGE/10.00 del 21 SEP 2020, se resuelve aprobar la reasignación del Centro de Investigación Científico y Tecnológico del Ejercito (CICTE) del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) al Comando Logístico del Ejercito (COLOGE) como órgano desconcentrado, situación que continua hasta la actualidad.

Centro de Investigación Científico y Tecnológico del Ejercito (CICTE) El CICTE fue creado mediante el DS N° 006 -83GU/DIPLANO del 26 de setiembre del 1983, como el elemento de investigación de mas alto nivel en el Ejército, habiendo iniciado su funcionamiento el 1e° de julio del 2017. Su función general es “Ejecutar actividades de carácter Científico y Tecnológico para la Defensa y Desarrollo Nacional en el Ejército”, de manera general su organización está constituida por:

jefatura

jefatura-cologe-cicte-2025

Coronel SCYTE
Rory Martinez Lafitte

Jefe del Centro de Investigación Científico
y Tecnológico del Ejército

Heráldica

Los elementos heráldicos responden a una significación convencional que permite dar una expresión clara del marco de las actividades que representa en las siguientes líneas:

LA RAMA DE LAUREL

Representa la victoria, el honor y la recompensa, simboliza el triunfo y el honor en el combate. Es de color verde.

LA RAMA DE OLIVO

Significa la paz y el progreso; así como su participación en el desarrollo nacional. Es de color verde.

LA RAMA DE OLIVO

Significa la paz y el progreso; así como su participación en el desarrollo nacional. Es de color verde.

LA ESPADA

Que la Nación Entrega como símbolo de mando, significa la vigilancia, integridad, firmeza, prudencia, honestidad, vigor, obediencia y las virtudes del hombre al servicio de su Institución.

EL FONDO BLANCO

Representa la pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia y vencimiento.

EL ENGRANAJE AZUL

El engranaje representa el trabajo conjunto de todos los integrantes y la precisión en cada labor relacionada a la investigación. El azul simboliza el poder, la nobleza, la constancia y la inteligencia.

EL ÁTOMO

Representa el dominio del hombre sobre los secretos de la materia.

Nuestro Lema

Investigación, Desarrollo y Producción

Lema que va escrito en una cinta bicolor en la parte superior del escudo y cuya interpretación filosófica afirma que en el Centro de Investigación Científico y Tecnológico del Ejército, la luz del conocimiento señala el camino del esfuerzo inteligente que aunado a la capacidad inventiva de sus integrantes van a seguir buscando los secretos de la ciencia y tecnología para ponerla al servicio de la Institución y de la nación.

COLOGE

Comando Logístico del Ejército

escudo-cologe-2025

El COLOGE, creado oficialmente en 1981, es el órgano responsable de la gestión logística y del control patrimonial del Ejército del Perú.

Contáctenos

© Copyright 2025 Todos los derechos reservados | cologe.com.pe